Conceptos Básicos

Conceptos Básicos

Concepto Del Sistema Económico
El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía. Un sistema de problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos y productos limitados.
La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes armonizadas funcional mente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes, cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.


Tipos de sistemas económicos

Los sistemas económicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recursos (los medios de producción) y por cómo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Otra clasificación posible tiene que ver con la economía política de acuerdo con la cual, hay tres grandes modelos, economías capitalistas o de libre mercado, economías socialistaso economías planificadas y economías mixtas. Los dos primeros tipos son en cierto sentido idealizaciones ya que todos los sistemas económicos cuentan con elementos de mercado y elementos planificados. A continuación se explican un poco más en detalle estos tres tipos de sistemas:


  • La economía de mercado libre: depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de la naturaleza, y que, consecuentemente, funcionara con más eficacia cuanto menos se la perturbe, lo que implica que la intervención del Estado en la misma debe ser mínima.
  • La Economía planificada o centralizada: se basa que el proceso económico sigue una ley natural de la organización social de los seres humanos, pero concluye que el desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y control (ver Socialización de los medios de producción). Lo anterior implica que la propiedad de los factores de producción debe estar en manos de la Comunidad, y que, consecuentemente, la cooperación es el elemento central de la eficiencia.
  • La economía mixta es una propuesta intermedia entre la economía de mercado y la economía planificada. Dentro de esta propuesta general, algunos enfatizan el carácter social de los conceptos, procesos y estructuras económicas. El soporte económico teórico más general de esta posición se encuentra en la que establece que la eficiencia económica se encuentra mezclando la provisión tanto privada como pública de los bienes.


  • ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO




    LAS NECESIDADES 

    1.- DEFINICIÓN
    Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre.




    2.- PROCESO DE SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD

    Para llegar a satisfacer una necesidad seguimos todo un proceso que se manifiesta a través de los cuatro siguientes momentos:
    Sensación penosa de falta o carencia de algo.
    Deseo o representación mental precisa de aquello que nos falta.
    Esfuerzo físico para alcanzar lo deseado, es decir la actividad humana para conseguir el objeto que se quiere.
    Satisfacción mediante la utilización o el consumo del bien deseado. 


    3.-CLASIFICACIÓN

    • Necesidades primarias o biológicas.- Estas necesidades de carácter vital, porque de su satisfacción depende la conservación de la vida.Estas necesidades son de orden biológico porque se derivan de los requerimientos de nuestro organismo para su funcionamiento y conservación. Comprenden a este grupo la alimentación, habitación, el descanso, vestidos, etc.







    • Necesidades secundarias.- Se les llama también generales o de existencia social ya que son importantes para el desarrollo social o personal, pero muchos de ellos se pueden satisfacer o no como por ejemplo: el estudio, el deporte, bailar, etc.





    • Necesidades suntuarias o superfluas.- Llamadas también de lujo, son necesidades que están de más o sólo sirven para motivar la vanidad, la distinción económica, el lujo de las personas. Caen a esta categoría las joyas, el confort, los perfumes, los automóviles de lujo, etc.  




    4.- CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES

    • Son ilimitadas en su número.- El número de necesidades es ilimitado, éstas varían infinitamente de lugar a lugar y de época a época. Se da un aumento de las necesidades a medida que el hombre avanza hacia la civilización. Es pues, imposible fijar o determinar el número de necesidades que pueden existir.

    • Son limitadas en capacidad.- Se dice así porque el organismo tiene un límite para la satisfacción de las necesidades, esto sucede porque “las necesidades decrecen a medida que se les va satisfaciendo hasta que llega un momento en que la sensación penosa y la exigencia desaparecen”. (Ley de Gossen o principio de saturación,que sostiene que el deseo decrece a medida en que se satisface la necesidad).

    • Son concurrentes.- La concurrencia se manifiesta porque todas las necesidades se presentan juntas, pero el hombre satisface primero las más intensas o apremiantes, de tal modo que la satisfacción de una implica el sacrificio o la renuncia de otra.


    BIENES

    El término Bienes es el plural de la palabra bien; se refieren a cualquier cosa, tangible o intangible, que sea útil para el hombre y le satisfaga, directa o indirectamente, algún deseo o necesidad individual o colectiva, o que contribuya al bienestar de los individuos.
    Desde el punto de vista económico, se estaría hablando de los bienes como objetos inmateriales y materiales susceptibles de tener un valor. Y en lo jurídico, son todos aquellos merecedores de protección por parte del derecho o sistema jurídico (vida, salud, familia, patrimonio, etc.), susceptibles de apropiación particular.
    Existen diversos tipos de bienes, los cuales podemos diferenciarlos mediante criterios: según su carácter o escasez; están los bienes libres (pueden ser utilizados sin ningún costo, por ejemplo: el aire). Y los bienes económicos (pueden ser transformados mediante el esfuerzo y el trabajo humano). Estos últimos son el objeto de estudio de la Economía, y pueden clasificarse en bienes complementarios, sustitutivos e independientes.



    Según su naturaleza, se encuentran los bienes de capital (se utilizan para la producción de otros, y no satisfacen las necesidades del consumidor final, ejemplo: edificios, maquinaria), y bienes de consumo (satisfacen las necesidades del consumidor final que están en condición de usarse o consumirse sin ninguna elaboración adicional); pueden ser bienes duraderos (largo tiempo) o no duraderos (corto tiempo).
    También tenemos según sea su función, a los bienes intermedios (requieren de procesos posteriores antes de ser vendido a los consumidores, por ejemplo: el petróleo). Y los bienes finales (tienen el grado de terminación necesario para entregarlos a los consumidores, ejemplo: celular, auto) Por ultimo, se tiene según sea su utilización o propiedad, los cuales se distinguen entre bienes privados (empresas) y públicos (gobierno).



    SERVICIOS 
    Un servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades que se pueden planificar desempeñadas por un gran número de personas (funcionarios, empleados, empresarios) que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden señalarse los servicios de: electricidad, agua potable, limpieza, teléfono, telégrafo, correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad, asistencia social, etc. Se define un marco donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de estas. Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se diferencia de un bien (físico o intangible) en que el primero se consume y se desgasta de manera brutal puesto que la economía social nada tiene que ver con la política moderna; es muy importante señalar que la economía nacional no existe siempre en el momento en que es prestado.
    Al proveer algún nivel de habilidad, ingenio y experiencia, los proveedores de un servicio participan en una economía sin las restricciones de llevar inventario pesado o preocuparse por voluminosas materias primas. Por otro lado, requiere constante inversión en mercadotecnia, capacitaciones y actualización de cara a la competencia, la cual tiene igualmente pocas restricciones físicas.
    Los proveedores de servicios componen el sector terciario de la industria.



    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Los Agentes Económicos

    Los Factores Productivos