Entradas

El Dinero Y El Sistema Financiero

Imagen
El Dinero Y El Sistema Financiero EL DINERO; Concepto Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor.1​ Algunos ejemplos de dinero son: las monedas y los billetes, las tarjetas de débito, y las transferencias electrónicas, entre otros.2​ El dinero, tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debe estar avalado o certificado por la entidad emisora. Actualmente son los gobiernos,3​ a través de las leyes, quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso legal, pero son otras entidades, como los bancos centrales y las casas de la moneda (ceca), los que se encargan, primero, de regular y controlar la política monetaria de una economía, y segundo, de crear las monedas y billetes según la demanda y la necesidad de tener dinero físico. ORIGEN DEL DINERO La práctica de la agricultura y la domesticació

Funciones Económicas Del Estado

Imagen
Funciones Económicas Del Estado   Por sector público se entiende el conjunto de instituciones u organismos que regulan, de una forma u otra, las decisiones colectivas de carácter político, económico, social y cultural de un país. Además, el Estado interviene en el desarrollo de la actividad económica como consumidor y como productor. Así, actúa como unidad económica de consumo cuando adquiere bienes y servicios de las empresas privadas (nacionales o extranjeras) para desarrollar las funciones y los objetivos que tienen encomendados; para ello se financia, fundamentalmente, a través de los impuestos. Por otro lado, actúa como unidad económica de producción a través de las empresas públicas que producen bienes y prestan servicios de interés público (infraestructuras, enseñanza, sanidad). Las  funciones  que se le asignan al sector público en una economía mixta son las siguientes: Fomentar la eficiencia económica , para ello, interviene tratando de corregir los fallos

Principios De Macro-economía

Imagen
Principios De Macro-economía  La macro-economía es el estudio de las economías a gran escala. En lugar de enfocarse en las decisiones económicas individuales, la macro-economía se enfoca en los movimientos de economías completas. Aunque la macro-economía es compleja, tiene algunos principios clave útiles que pueden darte una buena base para entender cómo funciona la economía. Oferta y demanda Al igual que con todas las economías, el punto clave del análisis macro-económico es la oferta y la demanda. La oferta de un producto es cuánto hay disponible de éste mientras que la demanda es cuánto quiere la gente. Sin embargo, difiere de la micro-economía en cuanto a que ésta estudia la oferta y la demanda de alto nivel. En lugar de investigar la demanda de flores de una tienda particular, la macro-economía examina la demanda general de flores en todo el país. Producto Interno Bruto El PIB es un análisis de la producción de una economía. Es el valor c

Estructura Del Mercado De Bienes Y Servicios

Imagen
Estructura Del Mercado De Bienes YServicios  En la economía, la  estructura del mercado  (también conocida como forma del mercado) describe el estado de un mercado con respecto a los oferentes y los demandantes del mismo. Competencia perfecta , en la cual el mercado consiste en un número muy grande de firmas produciendo un producto homogéneo, y un número muy grande de personas demandando ese producto. Competencia monopolística , un mercado donde hay una gran cantidad de firmas independientes que tienen una proporción pequeña de la cuota de mercado. Oligopolio , en el cual un mercado es dominado por un número pequeño de las firmas que poseen más del 40% de la cuota de mercado. Oligopsonio , un mercado dominado por muchos vendedores y algunos compradores. Monopolio , donde hay solamente un abastecedor de un producto o de un servicio. Monopolio natural , un monopolio en el cual la eficacia de la economía, resulta ser la causa del aumento en la escala del tamaño de la fir

Teoría De Los Costos De Oferta

Imagen
Teoría De Lo s Costos De Oferta La oferta es la cantidad de bienes o servicios ofrecidos a la venta a diferentes precios, durante una unidad de tiempo determinada. Los principales determinantes de la oferta son: Costos de producción Nivel Tecnológico Precio del bien Los costos de producción son los más importantes ya que de estos depende el precio total del bien a recibir. Ya que depende principalmente de tres factores y sus derivados. Costos fijos (Herramientas y lugar para la producción) Costos variables (materiales y trabajo) Costo total (La suma de los anteriores) Costo marginal (Lo que le cuesta al oferente producir una unidad más del producto)   OFERTA DEL MERCADO La oferta de un articulo en el mercado. La oferta agregada de un articulo da las cantidades alternas que se ofrecen por un periodo de tiempo a diversos precios alternos, todos los productores de este artículo en el mercado. La oferta de un articulo  en el mercado

Teoría Del Consumidor

Imagen
Teoría Del Consumidor Uno de los conceptos más importantes en economía, específicamente en la microeconomía es la teoría del consumidor ya que se encarga de analizar el comportamiento de los agentes económicos como consumidores. Como se acaba de mencionar, la teoría del consumidor es observada bajo la microeconomía y actualmente el análisis del consumidor es de vital importancia pues a través de él se puede observar como una persona alcanza su máximo bienestar dado su presupuesto. Hoy por hoy, la teoría del consumidor más utilizada o estudiada es bajo el paradigma de la economía neoclásica pues es la que sigue predominando pero podemos verificar cambios en la teoría del consumidor bajo otras perspectivas, lo que queda claro es que todas esas teorías analizan el comportamiento del consumidor bajo la premisa de que, si son racionales, entonces siempre van a estar buscando obtener un mayor bienestar aunque esto no siempre es posible de alcanzar debido a las limitaciones monetar

Teoría Del Mercado

Imagen
Teoría Del Mercado  Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores. Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el mercado. El mercado como uno de los principales elementos del sistema capitalista, en el que ocurren las diversas transacciones de compra y venta de bienes, servicios y factores productivos. Es ahí donde se manifiesta la oferta, la demanda y el precio de todo lo que se compra y se vende.‖… Definiciones del término de mercado, ya que existen diverso conceptos:  1-. Área geográfica a la cual concurren vendedores y compradores de mercancías y servicios con el objeto de realizar transacciones de tipo comercial, de tal manera que el o los precios de las merc