Teoría De La Utilidad
Teoría De La Utilidad
La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es cualitativa (las cualidades reales o aparentes de los bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) y temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad).
Esta teoría parte de varios supuestos:
- El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado.
- Las características del bien determinan su utilidad y por tanto afectan las decisiones del consumidor.
- El consumidor busca maximizar su satisfacción total (utilidad total), y por tanto gasta todo su ingreso.
- El consumidor posee información perfecta, es decir, conoce los bienes (sus características y precios).
- El consumidor es racional, esto quiere decir que busca lograr sus objetivos, en este caso trata de alcanzar la mayor satisfacción posible. Esto quiere decir que el consumidor es capaz de determinar sus preferencias y ser consistente en relación con sus preferencias. Así, si el consumidor prefiere el bien A sobre el bien B y prefiere el bien B sobre el bien C, entonces preferirá el bien A sobre el bien C (transitividad).
· Enfoque cardinal: Supone que si es posible medir la utilidad, o sea que si se dispone de una unidad de medida de la satisfacción.
· Enfoque ordinal: En este enfoque el consumidor no mide la utilidad, sólo establece combinaciones de bienes que prefiere o le son indiferentes con respecto a otras combinaciones de bienes.
LA UTILIDAD MARGINAL
Así para la primera unidad vendida difícilmente una empresa ganará dinero ya que tendrá unos costes fijos que cubrir, pero según aumente su producción estos se repartirán entre más unidades por lo que la utilidad marginal irá aumentando (primero las pérdidas serán cada vez menores y después los beneficios cada vez mayores) hasta el punto en que los costes marginales comiencen a aumentar por sobrecapacidad, nuevas necesidades de activo fijo, etc, momento en que la utilidad marginal comenzará a decrecer pudiendo llegar a ser negativa.
El concepto de utilidad marginal también se usado habitualmente en la gestión de carteras, ya que a partir de un punto de la frontera eficiente, cada vez que un inversor invierte en activos con una potencial rentabilidad mayor, el riesgo que asumirá crecerá más que exponencial-mente.
LA UTILIDAD TOTAL

Comentarios
Publicar un comentario